Pizza siciliana (Sfincione italiana)

Jugosa y crujiente al mismo tiempo

2 horas    4 unidades       Fácil

Inicio » Recetas » Recetas de Pizza » Pizza siciliana (Sfincione italiana)

Pizza siciliana

Cuando mis padres eran jóvenes, mi madre le regaló a mi padre «El Gran Libro de la Repostería» porque a él le encantaba realizar dulces en su trabajo y disfrutaba mucho creando cosas nuevas. Este libro está elaborado por el maestro pastelero Christian Teubner y la prestigiosa autora de libros de gastronomía Annette Wolter.

El gran libro de repostería

 

Este libro me ha acompañado desde siempre pero nunca había realizado ninguna receta porque no contaba con los conocimientos necesarios en repostería como para que lo que llegara a hacer, saliese bien. Sin embargo, ahora que sí tengo todos esos conocimientos y en el libro viene todo muy bien explicado, he decidido hacer un mini proyecto, dentro de Pijiteces, sobre este libro.

Este proyecto consta de 30 deliciosas recetas (algunas modificadas por el toque pijitero) basadas en este libro. Todas las recetas están muy bien explicadas y la mayoría son muy sencillas de hacer.

Sin más detalles, comenzamos con la 6ª receta de «El Gran Libro de la Repostería»: Pizza siciliana o Sfincione italiana. 

La Sfincione italiana se compone de una masa parecida a la focaccia con un relleno saludable a base de tomate fresco, cebolla, orégano y queso.

Una auténtica delicia si la acompañas con un buen chorrito de aceite de oliva virgen extra antes de comerla 👌

Ingredientes

Para la masa

  • 250 ml de leche templada
  • 1 huevo
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 30 gr de levadura fresca prensada
  • 400-500 gr de harina de trigo
 

Para el relleno

  • 16 olivas negras partidas por la mitad
  • 1 cebolla tierna pequeña partida en juliana
  • 3 tomates medianos cortados en trozos pequeños
  • 1 diente de ajo finamente picado
  • Una pizca de sal por cada unidad de pizza
  • 1 chorrito de aceite de oliva virgen extra por cada unidad de pizza
  • 1 cucharadita de orégano por cada unidad de pizza
  • 4 trocitos de bacon por cada pizza (opcional)
  • 200 gr de queso Grana Padano
  • Un chorrito de aceite de oliva virgen extra por cada pizza

Preparación de Pizza siciliana (Sfincione italiana)

  1. Para la preparación de la masa ponemos en un bol hondo todos los ingredientes menos la harina. Removemos bien con una varilla hasta que todos los ingredientes se integren entre sí.
  2. Seguidamente incorporamos la harina tamizada y removemos con una espátula de silicona hasta que se forme una bola. Si queda un poco pegajosa la masa no pasa nada. La cantidad de 450 a 500 gr es estimada pero intenta que siempre tenga la cantidad de harina de esa franja de peso.
  3. A continuación dejamos levar la masa durante 1 hora en el mismo bol tapado con papel film o con una tapa de silicona.
  4. Mientras la masa leva, en un cuenco ponemos todos los ingredientes menos el queso y el bacon si al final decidimos añadirlo. Agregamos al cuenco un chorrito de aceite de oliva y removemos bien. Reservamos en el frigorífico.
  5. Cuando haya transcurrido la hora, precalentamos el horno a 220º con ventilador y calor arriba y abajo. A continuación, dividimos la masa en 4 porciones y repetimos el siguiente proceso con cada porción. Cogemos una porción, formamos una bola con las manos y aplastamos hasta que tenga un grosor de 2 dedos de altura.Sfincione italiana
  6. Seguidamente, añadimos todos los ingredientes del relleno incluido el aceite de oliva restante de la mezcla de verduras que hemos guardado en el frigorífico. Finalizamos con el queso y horneamos durante 15 minutos a altura media o hasta que la masa se dore.
  7. Una vez saquemos nuestras pizzas del horno, rociamos con un chorrito de aceite cada una de ellas y servimos inmediatamente.

▷ Mi consejo para que esta receta de Pizza siciliana (Sfincione italiana) esté irresistible

Estos son los utensilios que he utilizado para realizar esta receta:

5/5 - (4 votos)

Deja un comentario

Información sobre la Protección de Datos
Responsable: Elena Fenoll
Finalidad: Moderar los comentarios a los artículos publicados en el blog.
Legitimación: Consentimiento del usuario.
Destinatarios: No se comunicarán datos a persona u organización alguna.
Derechos: Tienes derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos.
Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.