Torrijas murcianas
Jugosas, cremosas, no podrás olvidarte de estas maravillosas torrijas
40 minutos 20 unidades Fácil
Inicio » Recetas » Recetas de cocina de aprovechamiento »
Aprovechando que me había sobrado una barra de pan de hace 3 días y que estamos en Semana Santa, hoy he hecho este delicioso postre que sin duda, te acordarás de él cuando lo pruebes porque está de escándalo 😍
La torrija es una rebanada de pan mojada en leche y huevo, frita en abundante aceite y rebozada en azúcar y canela. Un postre muy sencillo y delicioso 🤤
Lo más importante de la torrija es el pan. No es lo mismo un pan que ha fermentado poco o ha estado congelado a un pan casero con una buena fermentación. Por ello, yo suelo usar un pan comprado en una panadería que hacen pan casero o lo hago en casa.
Actualmente, la torrija tiene muchas versiones. En Pijiteces te contamos la nuestra, una versión sencilla, rápida de hacer y que con seguridad, te va a encantar. Y no te pierdas nuestro espectacular relleno y nuestra cobertura súper fácil 🤤
¿Te animas a probarla? Cuéntanos qué tal en comentarios 🙋♀️😉
Ingredientes
- Medio litro de leche semidesnatada
- La piel de un limón amarillo
- El interior de una vaina de vainilla
- 20 rebanadas de 2cm de grosor de pan casero con moya (yo he usado una barra grande)
- 2 huevos
- 4 cucharaditas de azúcar blanco
- 300 gr de azúcar moreno grueso
- 3 cucharaditas de canela en polvo
Relleno de Ricotta y fresas (opcional)
- 250 gr de queso Ricotta escurrido
- 4 cucharadas de azúcar (opcional)
- 2 cucharadas de mermelada de cereza
- 3 fresas cortadas en trocitos pequeños
Cobertura de chocolate brillante (opcional)
- Una onza de chocolate 80% por torrija
Preparación de Torrijas murcianas
- En un cazo a fuego medio ponemos la leche, la piel del limón y el interior de una vaina de vainilla (abajo tienes un truco para sacar el interior de la vaina de vainilla). Pasados 4 minutos, subimos el fuego y dejamos que hierva. Cuando rompa a hervir esperamos 5 minutos y retiramos el cazo del fuego. Dejamos enfriar a temperatura ambiente aproximadamente unos 10 minutos.
- Cuando nuestra leche esté templada, la colamos con un colador y la dejamos en un bol. A continuación, en otro bol batimos con un tenedor los huevos y las 4 cucharaditas de azúcar blanco. También puedes hacerlo con una batidora, quedarán más esponjosos. Reservamos.
- Seguidamente, añadimos 350 gr de aceite de girasol en una sartén a fuego fuerte. Mientras esperamos, en un plato llano ponemos el azúcar moreno y la canela y mezclamos.
- Cuando nuestro aceite esté listo, bajamos un poco el fuego y remojamos en la leche dos rebanadas de pan. Dejamos las rebanadas de pan entre 5 y 10 segundos y las escurrimos un poco. De la leche las pasamos al huevo y sin escurrir, las incorporamos al aceite con mucho cuidado. Primero se tiene que dorar una parte de la torrija y luego la otra. Cuando ambas partes están doradas, las sacamos y escurrimos bien con dos espátulas de madera y las rebozamos en el azúcar moreno y la canela. Repetimos este proceso con todas las rebanadas de pan.
- Las torrijas aguantan 2 días tapadas con un trapo de cocina pero como mejor están es recién hechas 😉
Te quedarán así de deliciosas 🤤
Y si además quieres rellenarlas, aquí te dejamos un relleno y cobertura que potencian mucho más el sabor de estas deliciosas torrijas.
Relleno de Ricotta y fresas
- Añadimos todos los ingredientes a un bol y removemos con unas varillas hasta que todos los ingredientes se mezclen entre sí. Rellenamos nuestras torrijas cuando estén frías.
Cobertura de chocolate
- Calentamos el chocolate a temperatura media hasta que se derrita. A continuación, bañamos nuestras torrijas con la cobertura de chocolate. Puedes tomarlas a temperatura ambiente o dar un toque crunchy metiéndolas al frigorífico.
El sabor es brutal
▷ Mi consejo para que esta receta de Torrijas murcianas esté irresistible
Para sacar el la pulpa de la vaina de vainilla, solo tienes que hacerle un corte lateral a lo largo de toda la vaina. A continuación, la abrimos y estiramos. Con un cuchillo, arrastramos todo el interior de tal manera, que quede en el cuchillo.
Puedes acompañarlas con miel, sirope de chocolate o crema pastelera. Están deliciosas.
Estos son los utensilios e ingredientes que he utilizado para realizar esta receta:
- Cazo antiadherente
- Vainilla
- Colador
- Azúcar blanco
- Azúcar moreno
- Canela en polvo
- Mermelada de cereza
- Chocolate 80%
- Bol hondo grande
- Aceite de girasol
- Sartén pequeña o Cazo hondo